Vender en Linkedin Guide

Guía rápida: ¿Cómo darle vida a tu perfil de LinkedIn en 10 minutos?

publicado , actualizado 9 min
Profile picture for Maxime Ben Bouaziz

Maxime Ben Bouaziz

Rédacteur en chef

Maxime est un des éditeurs du site de Salesdorado. Spécialiste en inbound marketing et passionné de stratégie média.

La buena noticia es que no necesitas rehacer todo tu perfil de LinkedIn para aumentar tu visibilidad. En diez (grandes…) minutos bien invertidos, ya puedes aclarar tu posicionamiento, mejorar tu presencia en la búsqueda de LinkedIn y aumentar tu tasa de visitas cualificadas.

En este tutorial exprés, adoptamos un enfoque directo y orientado a los resultados, con microacciones sencillas y medibles, como verás.

Minuto 1-2: Trabaja en tu titular

Tu titular aparece en todas partes en LinkedIn, bajo tu nombre, en las búsquedas, bajo tus publicaciones, en los mensajes. Es tu promesa condensada en unas pocas palabras. Un buen titular explica lo que haces, para quién lo haces y qué efecto tiene, todo ello en menos de dos líneas.

Evita copiar simplemente el título de tu trabajo. ¡Esto es un grave error de principiante! LinkedIn no es un CV (hace mucho tiempo, LinkedIn era una biblioteca de CV, pero eso era antes…), es un escaparate. Tu título debe describir tu propuesta de valor.

Consejos de Salesdorado

Formula tu título utilizando el tríptico objetivo, acción, resultado. Un ejemplo: “Ayudo a las pymes industriales a estructurar su pipeline de ventas con Pipedrive”. Si no estás seguro, lee tu título en voz alta y elimina las palabras innecesarias. Ve al grano.

Algunos ejemplos del antes y el después:

  • Gestor de cuentas en Salesforce > ✅ Ayudo a las PYMES a estructurar su canal de ventas con Salesforce
  • Consultor de Marketing > ✅ Ayudo a las marcas B2B a lanzar campañas de adquisición rentables
  • Analista de datos > ✅ Convierto los datos de tus clientes en oportunidades de negocio procesables.

Aquí tienes algunos ejemplos del juego francés LinkedIn:

También puedes utilizar “on”:

No puedes utilizar ni el “yo” ni el “nosotros”, siempre que te dirijas directamente a tu público, como tan bien hace aquí Inès Sivignon:

Aquí tienes algunos buenos ejemplos extraídos de LinkedIn para darte algunas ideas:

  • Puedo ayudarte a estructurar tu prospección para generar más citas cualificadas
  • Ideo estrategias de marketing que conviertan tus clientes potenciales en clientes fieles
  • Formo a los equipos de ventas para que utilicen mejor su CRM a diario
  • Ayudamos a las PYME a poner en marcha una estrategia de adquisición B2B de alto rendimiento
  • Ayudamos a las start-ups a pasar de la prospección tradicional a un auténtico proceso de ventas
  • Desarrollo campañas rentables de LinkedIn Ads para empresas B2B
  • Construimos túneles de ventas sencillos y eficaces para acelerar el crecimiento

Se tarda sólo dos minutos en pasar de un título neutro a un eslogan orientado al valor. Entre tú y yo, ésta suele ser la optimización más rentable de todo tu perfil.

Minuto 3-4: Cuida tu foto y tu banner

En LinkedIn, la foto y el banner son tus primeras palancas de creación de confianza, porque incluso antes de leer una línea, eso es lo que notan los visitantes. Una buena foto es tranquilizadora y un banner claro da credibilidad a tu posicionamiento. Juntos, establecen el escenario: quién eres y en qué mundo estás.

La foto de perfil: ¡inspira confianza!

Recomendamos un fondo neutro, luz natural y un encuadre centrado en el rostro. Evita las fotos demasiado oscuras, los selfies o las imágenes recortadas de una foto de grupo. El objetivo no es parecer perfecto, sino profesional y accesible.

Un consejo sencillo: compara tu foto con las de tus compañeros de sector. Si la tuya destaca por su estilo o calidad, cámbiala. Hoy en día, existen herramientas gratuitas como Remove.bg para recortar tu foto y conseguir un aspecto limpio y coherente en menos de dos minutos. Se acabaron las excusas :).

Consejos de Salesdorado

Prueba tu foto con un colega o un contacto externo. Si te reconocen inmediatamente y te encuentran “profesional”, lo has conseguido. Si dudan o te encuentran “demasiado distante”, cambia tu imagen. La primera impresión en LinkedIn es puro marketing personal.

La pancarta: afirma tu posicionamiento

A menudo, el banner se deja vacío, a pesar de que puede decir mucho de un vistazo. Utiliza este espacio para anclar visualmente tu experiencia y reforzar tu posicionamiento profesional.

Vuelve a echar un vistazo a los ejemplos de perfiles de LinkedIn citados anteriormente, y verás que todos tienen algo en común: un banner optimizado.

Algunas ideas para animar tu pancarta:

  • Un eslogan claro que resuma tu promesa (“Acelera tu prospección B2B con las herramientas adecuadas”).
  • El logotipo de tu empresa o una foto de equipo.
  • Un fondo de color acorde con tu universo visual.
  • Un visual empresarial (por ejemplo, un cuadro de mandos, una pantalla de herramientas, un escritorio moderno, etc.).
  • Un banner en forma de carrusel. Este formato, bastante reciente, está cada vez más extendido. Aquí tienes un buen ejemplo:

Puedes crear tu banner o carrusel profesional en unos pocos clics utilizando Canva. La herramienta ofrece cientos de plantillas personalizables y es, sinceramente, la herramienta de referencia para este tipo de uso. Utiliza el formato de 1584 x 396 px (recomendado por LinkedIn), añade tu texto o logotipo y deja espacio alrededor de tu foto para mantener el equilibrio visual.

En cuatro minutos, acabas de mejorar dos elementos que influyen directamente en la tasa de clics de tu perfil. Son ajustes sencillos, pero marcan la diferencia entre un perfil anónimo y uno que llama la atención.

Minuto 5-6: Reescribe tu resumen (“Acerca de”)

A menudo se pasa por alto la sección “Sobre nosotros”, a pesar de que es uno de los pocos lugares donde puedes hablar a la gente de tu carrera y hacer que quieran ponerse en contacto contigo. El objetivo de esta sección es mostrar tu experiencia, pero sin recitar tu CV.

Estructura tu mensaje

Un buen resumen sigue una lógica. Hay varios marcos (ver ejemplos más abajo), pero éste funciona bien:

  • 1. El problema: describe brevemente los problemas a los que se enfrentan tus clientes o tu sector.
  • 2. La solución: explicas cómo respondes al problema.
  • 3. Prueba: lo ilustras con ejemplos concretos, resultados y referencias.
  • 4. La apertura: al final, invita al lector a ponerse en contacto contigo, de forma sencilla y directa.

Ejemplo esquemático:

“Muchas empresas B2B luchan por convertir sus clientes potenciales en clientes. Durante los últimos 5 años, he ayudado a los equipos de ventas a estructurar su pipeline y a implantar las herramientas de CRM adecuadas. Juntos, hemos duplicado la tasa de conversión de los clientes potenciales entrantes. Si quieres que hablemos sobre cómo optimizar tu ciclo de ventas, estaré encantada de hablarlo contigo.”

Algunos ejemplos de la vida real:

Ejemplo 1:

Ejemplo 2:

Ejemplo 3:

Cuida la legibilidad

LinkedIn no es una página de Word. Tienes que mantener tu texto aireado, utilizando frases cortas, párrafos bien espaciados y palabras clave fuertes. Evita la jerga, las mayúsculas y el lenguaje demasiado comercial. La idea es que el lector entienda inmediatamente lo que tienes que ofrecer.

Hay una pequeña dimensión SEO a tener en cuenta: utiliza 2 ó 3 palabras clave estratégicas en tu campo (por ejemplo, “prospección B2B”, “automatización del marketing”, “CRM de ventas”) para impulsar tu clasificación en la búsqueda de LinkedIn. Ten cuidado de no utilizar más: el algoritmo prefiere la claridad a la densidad.

Consejos de Salesdorado

Si no estás seguro del tono, piensa en un posible cliente que te descubre por primera vez. Tu texto debe hacer que quieran llamarte, no que te busquen en Google para ver si eres creíble. Sé concreto y profesional: es la mejor forma de destacar.

Minuto 7-8: Optimiza tu experiencia

La sección “Experiencia” no es simplemente un historial de los puestos que has ocupado. Una vez más, LinkedIn no debe reducirse a un CV. El secreto es hacer de la sección “Experiencia” un escaparate de tus resultados y tus victorias. Cada línea debe demostrar tu impacto (idealmente…). En LinkedIn, los reclutadores y los posibles candidatos son lectores rápidos, que buscan comprender rápidamente lo que puedes aportar en términos concretos.

Centrarse en los resultados

Olvídate de copiar y pegar descripciones de tu puesto de trabajo. Lo que llama la atención son los hechos: cifras, logros, resultados tangibles. Pasa de una lógica de tareas a una lógica de valor creado. Seamos sinceros, muy poca gente aplica esta lógica, aunque sea terriblemente eficaz.

He aquí algunos ejemplos:

  • ❌ Responsable de desarrollo de negocio Francia > ✅ Dirigiendo el desarrollo de negocio Francia: +40% de crecimiento de la cartera de clientes en 12 meses.
  • ❌ Gestor de proyectos de marketing > ✅ Implantación de una estrategia de automatización que genera un 25% más de clientes potenciales cualificados.
  • ❌ Director de Éxito de Clientes > ✅ Optimizó el recorrido del cliente y redujo la rotación en un 18% en una cartera de 200 cuentas activas.

Consejos de Salesdorado

LinkedIn limita el espacio visible en móvil a unas pocas líneas, por lo que te aconsejamos que coloques tus cifras al principio de cada descripción. Son las que llaman la atención y dan credibilidad instantánea a tu experiencia.

Añade contexto visual

LinkedIn te permite integrar medios en cada experiencia: presentaciones, artículos, vídeos, estudios de casos. No dudes en utilizar esta facilidad para ilustrar tus logros.

 

Consejos de Salesdorado

Elige medios recientes y relevantes. Una cubierta o campaña de hace cinco años hace un flaco favor a tu imagen. Mejor dos ejemplos actuales y bien elegidos que una galería de archivos anticuados.

Ve al fondo de la cuestión

No intentes describirlo todo. Conserva las experiencias antiguas o secundarias, pero limita su descripción a una o dos líneas. Concentra tus esfuerzos en las dos últimas experiencias: son las que realmente se leerán.

Tu objetivo no es detallar cada tarea, sino ofrecer una imagen clara de tu desarrollo y especialización. Un reclutador o un posible cliente necesita comprender en unos segundos cómo tu trayectoria profesional te ha llevado a resolver los problemas a los que se enfrentan hoy.

En dos minutos, tu sección “Experiencia” puede pasar de ser un inventario administrativo a una demostración de habilidades. Esto es lo que marcará la diferencia entre un perfil consultado y un perfil contactado.

Minuto 9-10: Impulsa tu red y tu negocio

Un perfil bien optimizado no sirve de nada si permanece invisible. Los dos últimos minutos (¡sí, somos optimistas!) sirven para darle vida. El algoritmo de LinkedIn valora los perfiles activos: cuanto más interactúes, más aparecerás en los feeds y en las búsquedas. No hace falta que publiques todos los días, pero bastan algunos gestos sencillos para ponerte en marcha.

Da vida a tu red

Empieza añadiendo cinco personas relevantes: antiguos colegas, clientes potenciales, socios o expertos en tu sector. Por otro lado, evita las adiciones masivas. LinkedIn valora las conexiones reales, por lo que corres el riesgo de ser penalizado. Este no es el objetivo. Te recomendamos que acompañes siempre tu solicitud con un mensaje breve y contextualizado (una frase es suficiente). Esto triplica la tasa de aceptación.

Después, dedica dos minutos a interactuar: comenta un post interesante, comparte un recurso útil o felicita a un anunciante. Todas estas microacciones ayudan a mantener tu visibilidad. Demuestran que sigues las tendencias de tu sector y que eres activo en tu ecosistema.

Consejos de Salesdorado

Un like no basta para existir, mientras que un comentario bien hecho te expone a toda la red de esa persona. Así que ¡comenta! Tómate treinta segundos para añadir un punto de vista, un matiz, un ejemplo. Está claro que es la forma más rápida de atraer opiniones cualificadas a tu perfil.

Optimiza tus puntos de contacto

Una última cosa: no olvides la sección “Información de contacto” de tu perfil. Suele ser el último paso antes de que un posible cliente te escriba. Comprueba que incluyes tu dirección de correo electrónico profesional, tu sitio web o un enlace a Calendly. Si diriges un boletín, un podcast o un blog, añádelos aquí.

información de contacto del perfil de linkedin

Conclusión

Así que sí, seamos sinceros: diez minutos es un poco ambicioso. Entre elegir la foto adecuada, encontrar un eslogan que no suene demasiado a “growth hacker 2018” y entender por qué LinkedIn siempre recorta tu banner, a menudo se tarda un poco más.

Lo que cuenta no es el reloj, sino el enfoque. Al tomarte el tiempo de ajustar tu título, tu foto, tu banner, tu resumen, tu experiencia y tu actividad, ya has hecho lo esencial: que tu perfil sea legible, coherente y creíble.

Los ejemplos que has visto muestran claramente que algunos perfiles no siguen todas las “reglas” y, sin embargo, funcionan. No existe una receta universal. Un buen perfil de LinkedIn es, ante todo, un perfil que se parece a ti y que habla a tus contactos.

Ten en cuenta los tres fundamentos: claridad, coherencia y regularidad. Simplemente di lo que haces, demuéstralo y mantente activo. El resto vendrá solo.

Así que si esos diez minutos se convierten en treinta o incluso en una tarde, no te culpes: probablemente sea la mejor inversión de tu semana. LinkedIn no es un ejercicio de velocidad, sino un espacio en el que la constancia siempre acaba dando sus frutos. ¡Depende de ti!

Sobre el autor

Profile picture for Maxime Ben Bouaziz

Maxime Ben Bouaziz

Maxime est un des éditeurs du site de Salesdorado. Spécialiste en inbound marketing et passionné de stratégie média.