Contratar Guide

5 habilidades de venta esenciales para dominar el B2B en 2025

publicado , actualizado 7 min
Profile picture for Axel Lavergne

Axel Lavergne

Co-fondateur & rédacteur en chef

Axel est un des co-fondateurs de Salesdorado. Il est aussi le fondateur de reviewflowz, un logiciel de gestion des avis clients.

Los equipos de ventas B2B están evolucionando rápidamente bajo el impacto de la digitalización y la inteligencia artificial. Según Gartner, el 80% de las interacciones de ventas B2B serán digitales en 2025, lo que transformará fundamentalmente las habilidades necesarias para tener éxito.

Las cifras confirman esta transformación: el 83% de los equipos de ventas que utilizan IA han aumentado sus ventas, frente al 66% de los que aún no la utilizan (Salesforce, 2024). Al mismo tiempo, los compradores B2B utilizan ahora 10,2 canales diferentes en su recorrido de compra, el doble que hace ocho años (McKinsey B2B Pulse, 2024).

En este contexto, cinco competencias se perfilan como decisivas para los equipos de ventas que quieran mantener su rendimiento en 2025.

#1 Dominar las herramientas SalesTech y la automatización

La explosión de los CRM modernos, las herramientas de Sales Engagement y la automatización están transformando la vida cotidiana de las ventas. Herramientas como HubSpot, Lemlist, Apollo y Outreach permiten automatizar tareas que consumen mucho tiempo, dejándote libre para concentrarte en actividades de alto valor añadido. Los vendedores modernos necesitan dominar su pila digital si quieren seguir siendo competitivos.

El uso eficaz de un CRM puede aumentar las ventas hasta un 29%, la productividad de ventas un 34% y la precisión de las previsiones un 42%, según un estudio de Nutshell. Sin embargo, los representantes de ventas siguen dedicando una media del 70% de su tiempo a cosas distintas de la venta activa (Salesforce State of Sales).

Los principales retos son el seguimiento automatizado de las interacciones, el seguimiento inteligente basado en el comportamiento del cliente potencial y la nutrición automatizada de los clientes potenciales en frío. Mediante la automatización de tareas repetitivas como la introducción de datos, la prospección automatizada y las secuencias de envío de correos electrónicos, este tiempo puede volver a centrarse en las relaciones con los clientes.

Un ejemplo: un SDR que utiliza su pila de automatización de forma inteligente (CRM + secuencias de correo electrónico + enriquecimiento automático de datos) puede ahorrar hasta un 20% de tiempo en tareas administrativas, lo que le permite hacer más llamadas de prospección y aumentar significativamente el número de oportunidades generadas.

El 74% de los vendedores esperan que la IA transforme su negocio para 2025 (HubSpot, 2024). El 83% de los equipos de ventas que han integrado la IA han visto aumentar sus ventas en el último año, frente a sólo el 66% de los equipos que no la tienen.

#2 Saber vender a distancia y multicanal

La venta híbrida se ha convertido en la norma, combinando videoconferencia, teléfono, LinkedIn, WhatsApp y reuniones cara a cara. El vendedor moderno debe dominar los códigos específicos de cada canal para optimizar su enfoque según el contexto y las preferencias de sus clientes potenciales.

El 90% de las organizaciones de ventas B2B creen que su modelo híbrido/remoto funciona igual o mejor que antes de la pandemia(McKinsey, 2021).

Por otra parte, los clientes multiplican sus puntos de contacto: de media, los responsables de la toma de decisiones B2B utilizan 10 canales para interactuar con sus proveedores, el doble que hace cinco años.

Las habilidades clave incluyen una postura profesional en las videoconferencias, un seguimiento suave a través de la venta social en LinkedIn, y la aplicación de un seguimiento multitoque coherente en todos los canales. Tienes que adaptar tu enfoque según el medio: más directo por teléfono, más relacional en las redes sociales, más estructurado en las presentaciones.

La eficacia de las ventas multicanal se refleja en los resultados. Las empresas que destacan en ventas omnicanal consiguen un crecimiento del EBIT del 13,5%, frente a sólo el 1,8% de sus competidores menos digitalizados. El 71% de los compradores B2B están incluso dispuestos a gastar más de 50.000 dólares mediante un modelo de ventas totalmente a distancia.

#3 Trabajar con un enfoque basado en datos

Los KPI de ventas clave incluyen la tasa de conversión por etapa del embudo, la velocidad de las negociaciones, el ciclo medio de ventas y el valor medio de los contratos. Saber leer estas métricas para dirigir tu pipeline se está convirtiendo en una habilidad crítica para cualquier vendedor moderno.

La gestión del rendimiento basada en datos se basa en herramientas de operaciones de ventas, cuadros de mando en tiempo real y soluciones de Business Intelligence integradas con CRM. Estas herramientas te permiten identificar rápidamente los cuellos de botella y ajustar tu estrategia en consecuencia.

Una encuesta realizada a 591 vendedores reveló que la comprensión del cliente apoyada en el análisis de datos se considera la habilidad más esencial para el éxito en las ventas, citada por el 88% de los encuestados (LinkedIn State of Sales).

Los mejores combinan el instinto comercial con la gestión analítica. Dedican mucho tiempo a actualizar y explotar su CRM para centrar sus esfuerzos en las operaciones que los datos identifican como las que tienen más probabilidades de cerrarse. Este enfoque permite priorizar inteligentemente las oportunidades en función de su potencial real.

Los beneficios tangibles incluyen previsiones de ventas más precisas, optimización de los esfuerzos en las cuentas más prometedoras y detección precoz de los riesgos de abandono. Los líderes B2B que combinan tecnologías avanzadas de ventas y análisis personalizados tienen el doble de probabilidades de ver crecer su cuota de mercado más de un 10% anual.

Un ejemplo concreto: la creación de un equipo de operaciones de ventas basado en datos en una empresa industrial dio como resultado un aumento del 30% en la productividad de las ventas y un aumento del 5% en la cuota de mercado en cuatro años. Sin embargo, sólo el 35% de los vendedores dicen confiar plenamente en la exactitud de los datos de que disponen (Salesforce), lo que subraya la importancia de la calidad de los datos.

#4 Desarrollar técnicas avanzadas de venta

En un entorno competitivo, el discurso sobre el producto ya no es suficiente. Se necesitan métodos complejos como la venta retadora, la venta SPIN o MEDDIC para estructurar el enfoque de ventas y aumentar significativamente las tasas de conversión.

Las metodologías estructuradas ofrecen resultados mensurables. Las empresas que siguen un proceso de ventas formalizado tienen un 33% más de probabilidades de figurar entre las que obtienen mejores resultados en su sector(Asociación de Gestión de Ventas). La adopción de marcos de cualificación como MEDDIC se traduce en un aumento de las tasas de éxito de hasta el 37%.

Cuando se trata de ventas complejas, estos métodos de venta estructurados permiten navegar por esa complejidad calificando rigurosamente cada etapa.

Un estudio de Pipedrive revela que el 54% de los mejores vendedores en ventas complejas adoptan principalmente el perfil Challenger.

Este perfil consiste en enseñar al cliente algo nuevo sobre su negocio, adaptar el mensaje a sus necesidades específicas y, a continuación, tomar el control de la conversación de ventas. Por el contrario, sólo el 7% de los que obtienen mejores resultados se centran principalmente en el Constructor de Relaciones, que es el perfil que obtiene peores resultados en las ventas complejas.

 

La Venta Challenger se basa en una tipología de vendedores identificada por CEB (ahora Gartner) tras analizar a miles de vendedores. Este estudio definió 5 perfiles de vendedor:

  • El Desafiante (que enseña y desafía)
  • El constructor de relaciones
  • El trabajador duro
  • El lobo solitario (trabajando solo)
  • El solucionador de problemas.

El método SPIN Selling, desarrollado por Neil Rackham en los años 80, es emblemático de lo que se conoce como venta consultiva, que se está convirtiendo en un estándar en las ventas B2B.

El método MEDDIC también se utiliza cada vez más para cualificar a los compradores y, en particular, a los miembros de un comité de compradores.

Estas técnicas se integran en cursos de formación en ventas que combinan teoría, aplicación práctica y coaching personalizado. El 82% de los equipos de ventas con más éxito atribuyen parte de su éxito a la adopción de una metodología común, lo que subraya la importancia del aprendizaje estructurado y continuo.

#5 Cultivar habilidades blandas diferenciadoras

La escucha activa, la adaptabilidad, la inteligencia emocional y la perseverancia se están convirtiendo en importantes factores de éxito en una era de productos y datos homogeneizados. Estas habilidades blandas son más difíciles de entrenar que las técnicas, pero también son más diferenciadoras a largo plazo.

Sólo el 43% de los compradores B2B dicen que en general confían en los vendedores, pero el 87% confía en su vendedor habitual, con el que ha establecido una relación (LinkedIn). Esta diferencia subraya el hecho de que la confianza se gana a través de habilidades blandas ejemplares: honestidad, escucha y fiabilidad.

El 84% de los clientes empresariales esperan que un vendedor actúe como un asesor de confianza que realmente entienda sus problemas (Salesforce). Desgraciadamente, el 59% cree que la mayoría de los vendedores no se toman el tiempo necesario para comprenderles realmente, por eso son tan importantes la escucha activa y la curiosidad genuina.

La importancia de una mentalidad de crecimiento y del aprendizaje continuo es especialmente crítica ante la adversidad. El 67% de los vendedores no espera alcanzar su cuota anual, y el 84% no la alcanzó el año anterior. En este entorno tan exigente, sólo quienes demuestren resiliencia, aprendan de sus fracasos y mantengan una mentalidad de crecimiento conseguirán progresar de forma duradera.

Estas habilidades se desarrollan utilizando métodos prácticos: entrenamiento individual, retroalimentación periódica y juegos de rol. La escucha activa se practica mediante entrevistas simuladas de descubrimiento del cliente, en las que el vendedor aprende a hacer preguntas abiertas y a reformularlas para demostrar empatía.

Una encuesta francesa clasificó la escucha como la habilidad blanda número 1, juzgada decisiva por el 66% de los encuestados, seguida de la adaptabilidad (54%) y la inteligencia emocional. Estas cualidades nos permiten identificar mejor las necesidades tácitas del cliente y personalizar nuestro enfoque en función del contexto y la personalidad de nuestro interlocutor.

Los estudios de casos demuestran que, en situaciones de negociación complejas, los vendedores con un alto nivel de inteligencia emocional son capaces de desactivar tensiones y crear un clima de colaboración, lo que conduce a acuerdos más satisfactorios y duraderos. La mentalidad de crecimiento, popularizada por Carol Dweck, puede observarse en los mejores vendedores, que buscan constantemente mejorarse a sí mismos mediante el coaching y la formación continua.

Ante estos rápidos cambios, muchas empresas optan por profesionalizar sus equipos de ventas trabajando con socios especializados. Este es el caso de Uptoo, una empresa especializada en el rendimiento de las ventas, que ofrece formación a medida diseñada para tener un impacto inmediato sobre el terreno. Estos programas combinan métodos prácticos, coaching personalizado y aplicación práctica orientada a los resultados.

Estructurar un sólido plan de desarrollo de competencias significa garantizar un crecimiento sostenible para la empresa y para cada vendedor. Priorizar el dominio de las herramientas SalesTech, el arte de la venta a distancia, el uso inteligente de los datos, las técnicas de venta avanzadas y las habilidades blandas diferenciadoras significa dar a tu equipo todos los recursos que necesita para rendir en un mercado ultracompetitivo. Invertir en estas habilidades significa invertir directamente en tu rentabilidad.

¡Eso es todo!

Sobre el autor

Profile picture for Axel Lavergne

Axel est un des co-fondateurs de Salesdorado. Il est aussi le fondateur de reviewflowz, un logiciel de gestion des avis clients.