Clarify.ai se presenta como un CRM autónomo, diseñado desde el principio en torno a la inteligencia artificial. Donde un CRM tradicional se conforma con ser una base de datos pasiva, Clarify es un copiloto que registra automáticamente tus reuniones, enriquece tus contactos, actualiza tu pipeline y redacta tus correos electrónicos o notas de seguimiento.
La start-up con sede en Seattle recaudó 15 millones de dólares a principios de 2025 y tiene grandes ambiciones: enfrentarse a Salesforce y HubSpot, nada menos, con un posicionamiento más moderno, fluido y centrado en la IA. Sobre el papel, la promesa es seductora. En la práctica, la herramienta es aún joven y bastante limitada, pero su original planteamiento bien merece un vistazo.
Lo hemos probado y aquí tienes nuestra opinión completa sobre Clarify.ai.
Prueba Clarify.ai gratis
Clarify.ai ofrece un plan gratuito con 2.500 créditos incluidos al mes, suficientes para probar la herramienta en tus primeros casos de uso. Decídete por Clarify.ai.
Sommaire
Nuestra opinión sobre Clarify.ai en breve
Perímetro | Puntuación | Nuestra opinión |
---|---|---|
Puntuación global | 4,0 | Clarify.ai es un CRM joven pero prometedor. Su original posicionamiento y la forma en que hace un uso real de la IA en el trabajo diario de los vendedores son muy atractivos. Por otro lado, todavía está bastante limitado en ciertas áreas fundamentales como la analítica y la automatización avanzada, lo que claramente lo hace más adecuado para equipos pequeños que para estructuras maduras. |
Para empezar | 4,5 | La experiencia de usuario es un gran éxito. La interfaz es clara y moderna, y la lógica de “copilotaje” de la IA se entiende rápidamente y funciona como un todo. Incluso los usuarios no familiarizados con los CRM tradicionales pueden adoptarlo sin mucha dificultad. |
Integraciones | 3,2 | El ecosistema sigue siendo limitado. Podemos cubrir las necesidades básicas con Zapier y la API, pero las integraciones nativas aún carecen de profundidad. Esto significa que en cuanto un equipo tiene una pila un poco más compleja (automatización del marketing, atención al cliente, etc.), Clarify muestra rápidamente sus limitaciones en comparación con HubSpot o Pipedrive. |
Automatización e IA | 4,3 | Clarify.ai hace pleno uso de la IA para simplificar el trabajo diario del personal de ventas: grabación automática de reuniones, notas con un solo clic, enriquecimiento de contactos, redacción de correos electrónicos o propuestas. Estas funciones ya son muy útiles, pero se beneficiarían si se complementaran con una automatización más avanzada (secuencias multicanal, nutrición automatizada, etc.). |
Analítica | 3,0 | Los informes siguen siendo demasiado básicos para los equipos que quieren tomarse en serio su actividad de ventas. Clarify te permite hacer un seguimiento de algunas métricas sencillas, pero aún no ofrece la profundidad de análisis que tienen los actores establecidos. Digamos que es lo suficientemente bueno para un equipo pequeño, pero no para un departamento de ventas exigente. |
Relación calidad-precio | 4,0 | El precio, basado en créditos y no en el número de usuarios, es una ventaja real para las empresas de nueva creación: todo el mundo puede acceder a la herramienta sin coste adicional por puesto. |
Ayuda | 3,8 | El soporte es receptivo y la documentación cubre lo básico. Pero, como suele ocurrir con una herramienta joven, algunas preguntas avanzadas aún no tienen una respuesta clara, o hay que esperar a que evolucione la hoja de ruta del producto. |
Cómo funciona Clarify.ai en 3 minutos
Clarify.ai utiliza los mismos códigos que un CRM tradicional, pero añade una capa de inteligencia artificial diseñada para automatizar la introducción y actualización de datos.
En términos prácticos, la herramienta graba automáticamente tus reuniones (a través de Zoom, Meet o Teams), genera una transcripción, extrae la información clave y luego enriquece los registros de contactos y actualiza el pipeline de ventas en segundo plano. Mientras que un CRM tradicional te pide que lo rellenes todo a mano, Clarify intenta hacer el trabajo por ti.
La IA también desempeña el papel de copiloto en la producción de contenidos: propone borradores de correos electrónicos de seguimiento, notas de trato o incluso borradores de propuestas de venta. El objetivo es ahorrar tiempo reduciendo la carga de redacción, sin encerrar al usuario en modelos fijos. Puedes editar, corregir o validar en cuestión de segundos.
Funciona con un modelo bastante sencillo: conectas tus herramientas existentes (calendario, buzón, vídeoconferencia), y Clarify empieza a recopilar y organizar la información. El personal de ventas ya no tiene que “rellenar el CRM” (una tarea que a menudo se considera tediosa), sino que simplemente utiliza un feed que ya ha sido enriquecido por la IA. La herramienta organiza automáticamente tus datos en torno a tratos, contactos y cuentas.
Dicho esto, debemos ser conscientes de las limitaciones actuales. Clarify aún no gestiona la automatización avanzada que esperarías de un CRM completo (secuencias multicanal, campañas de correo electrónico, flujos de trabajo de marketing complejos). Las analíticas también siguen siendo muy básicas: tendrás un seguimiento sencillo de las canalizaciones, pero no los sofisticados cuadros de mando de un Salesforce o HubSpot.
Prueba Clarify.ai gratis
Clarify.ai ofrece un plan gratuito con 2.500 créditos incluidos al mes, suficientes para probar la herramienta en tus primeros casos de uso. Decídete por Clarify.ai.
Lo que Clarify.ai hace realmente bien
- Un posicionamiento original que cambia el juego. Clarify no quiere ser otro CRM más en el que los vendedores se pasan el tiempo rellenando casillas. Su promesa es sencilla: transformar un CRM pasivo en un copiloto activo que captura, enriquece y organiza los datos automáticamente.
- Uso práctico de la IA. Las reuniones se transcriben automáticamente, las notas sobre acuerdos y los correos electrónicos de seguimiento se generan con unos pocos clics, y los registros de contactos se enriquecen en segundo plano. En Clarify, la IA está en todas partes.
- Una experiencia de usuario moderna y fluida. La interfaz es clara, moderna, rápida y está diseñada para ser adoptada incluso por equipos jóvenes o poco familiarizados con el CRM tradicional. No necesitas un tutorial de 50 páginas para entender cómo funciona.
- Un modelo de precios atractivo para las empresas de nueva creación. El hecho de que no cobremos por usuario (el modelo clásico utilizado por los editores de CRM), sino por crédito, es una ventaja real para las organizaciones pequeñas.
- Importante potencial de crecimiento. Con 15 millones de dólares recaudados y una ambiciosa hoja de ruta, Clarify tiene los recursos necesarios para cubrir rápidamente sus lagunas funcionales. Para los primeros en adoptarla, es una oportunidad de probar una herramienta joven y en rápida evolución.
Los límites de Clarify.ai
- Un producto que sigue siendo demasiado básico. Clarify ofrece una buena visión, pero en realidad la herramienta sigue siendo limitada: sin secuencias multicanal, sin automatización avanzada y con un alcance funcional todavía limitado en comparación con los estándares del mercado.
- Informes muy inadecuados. Los análisis se reducen a unas pocas métricas simples sobre el pipeline. Es imposible segmentar el pipeline con precisión, seguir el rendimiento por fuente de clientes potenciales o analizar las conversiones en profundidad. Para un departamento de ventas, esto es demasiado poco.
- Integraciones que carecen de madurez. Zapier y la API cubren las necesidades básicas, pero los conectores nativos siguen siendo escasos y a veces inestables. Para integrarte correctamente en una pila de CRM + automatización del marketing + soporte, tendrás que trastear.
- Un modelo de crédito que aún no está claro. Los precios al consumo son atractivos, pero la definición de “crédito” no es suficientemente transparente. Es difícil anticipar el impacto real en la factura, lo que puede llevar rápidamente a la frustración.
Ofertas y precios
Clarify.ai ha adoptado un modelo original: la facturación no es por usuario, como en la mayoría de los CRM comerciales, sino mediante un sistema de créditos.
Cada acción (grabación, transcripción, enriquecimiento, generación de correo electrónico, etc.) consume un determinado número de créditos. Esto significa que la herramienta puede abrirse a todo el equipo, sin límite de plazas, pero también hace más difícil proyectar la factura real si aún no tienes control sobre tus volúmenes. Ésa es la otra cara de la moneda.
Plan | Tarifa (anual) | Créditos incluidos | Características principales | Ideal para |
---|---|---|---|---|
Gratis | 0/mes | 2.500 créditos/mes | CRM básico independiente, IA integrada, plazas ilimitadas | Descubre la herramienta y prueba algunos casos de uso sin compromiso |
Inicio | 20$/mes | 5.000 créditos/mes (+$20 por otros 5.000 créditos) | Todas las funciones básicas de IA, integraciones API y Zapier, plazas ilimitadas | Startups o equipos pequeños que quieran utilizar Clarify a diario |
Crecimiento | Sobre presupuesto | Créditos personalizados | Migración desde otro CRM, seguridad avanzada, soporte dedicado | Equipos en rápido crecimiento o empresas con necesidades estructuradas |
Veredicto
Clarify.ai es un CRM joven pero prometedor. Su fuerza reside en haber dado la vuelta al problema: en lugar de multiplicar las funcionalidades y esperar a que los comerciales rellenen el CRM, ofrece un enfoque autónomo en el que la IA hace el trabajo en segundo plano.
Recomendamos Clarify.ai si eres una empresa de nueva creación o un pequeño equipo de ventas experto en tecnología que busca una herramienta moderna para simplificar su día a día. La herramienta tiene el mérito de ser asequible (tanto en precio como en facilidad de uso) y evoluciona rápidamente.
No recomendaríamos Clarify.ai si buscas informes sólidos, automatización multicanal o una integración perfecta en una pila de marketing y asistencia ya madura. De momento, está claro que Clarify no sustituye a HubSpot o Salesforce.
Prueba Clarify.ai gratis
Clarify.ai ofrece un plan gratuito con 2.500 créditos incluidos al mes, suficientes para probar la herramienta en tus primeros casos de uso. Decídete por Clarify.ai.